Curso piano basico jaime altozano musihacks
- actualizaciones de por vida
- Acceso vitalicio mediante cualquier dispositivo
- entrega inmediata
- soporte al cliente
piano basico 1 de jaime altozano musihacks
Puedes conseguir disfrutar de la música tocando tus canciones preferidas en muy poco tiempo… si te enseñan los conceptos correctos en el orden correcto. O sea: lo importante al principio. Parece una obviedad pero no siempre es así.
Déjame que te de un poco la chapa, que va a merecer la pena:
La clave de saber tocar el piano son los acordes. Un acorde es un grupo de 3 o más notas que suenan a la vez y suenan «de acuerdo» (acorde) unas con otras. Todas las piezas, desde Despacito hasta el Para Elisa, se construyen como secuencias de acordes, que en muchos casos se repiten en bucle. Y para colmo la mayoría de las canciones comparten los acordes más comunes. Solo cambia el orden en el que aparecen.
Aprender a visualizar los acordes desde el principio te permite entender lo que tocas y en seguida te permite leer partituras de manera mucho menos frustrante y más divertida. Y como lo entiendes, los conocimientos que adquieres te duran para siempre.
Lo habitual es que «esto de los acordes» no se explique al principio (!) y eso hace que empieces a tocar el piano «mecanografiando», o sea aprendiéndote las canciones nota a nota de memoria. Eso es como si te aprendieras un poema en un idioma que no conoces, sílaba a sílaba, sin saber qué significan las palabras que dices. No tiene sentido.
Por eso en Piano Básico empezamos (como te habrás podido imaginar) visualizando acordes, que nos permite tocar canciones desde la primera lección. Simplemente empezaremos por las canciones con los acordes más fáciles e iremos subiendo la dificultad. Esa va a ser la clave del Método Musihacks y de todos los cursos que vienen después.
Para ello he creado la Banda de Músicos Fantasma, una banda que controlo yo con el ordenador, y a la que siempre le va a faltar un instrumento: el piano. Vas a acompañarnos para aprender a seguir el ritmo, ¡tocar acordes!, y empezar a visualizar el teclado como un sistema.
Y al final del curso vas a tener la soltura para buscar por internet los acordes de la canción que quieras y tocarlos. Así podrás practicar con las canciones que más te motiven, que es fundamental para siempre sentarte a tocar con ilusión. Y vas a flipar. Vas a decir «Ah pero… ¿y ya está? ¿Con tan pocos acordes puedo tocar tantas cosas?». Y yo te diré «Te lo dije 👀». Ese será el comienzo del viaje, que luego desemboca en aprender a tocar Melodías (visualizando acordes), Acompañamientos pro (visualizando acordes) y leer Partituras (visualizando acordes). Como no podría ser de otra manera.
En Piano Básico aprenderemos:
- The basics: el nombre de las notas, qué es una octava, cambiar de tono…
- La postura del cuerpo y de la mano al piano. Tipos de piano y «qué piano necesito».
- Acordes sencillos con los que tocar tus primeras canciones.
- Ritmos básicos para despertar tu intuición musical.
- Buscar acordes por internet de tus canciones preferidas y adaptarlos para que sean más fáciles de tocar.
- Calcular acordes mayores, menores, aumentados y de 5ª disminuida.
- Tocar con las dos manos y mejorar la coordinación.
- Acompañamientos de canciones pop y rock.
- Tocar en grupo canciones de distintos géneros.
- Terminar el curso con independencia para tocar las canciones que a ti te gusten.
Curso melodias piano jaime altozano musihacks
En este curso te voy a enseñar a tocar algunas de las melodías más famosas de la historia. Haremos un viaje por la música y tocaremos Pop, Rock, Música Clásica, Jazz y hasta Bandas Sonoras. Tus manos van a despertar.
Tocaremos canciones de Queen, The Beatles, La Oreja de Van Gogh, Ed Sheeran, Olivia Rodrigo, El Viaje de Chihiro, El Padrino… y un montón de temazos más.
Desde el principio estarás aprendiendo a través de las canciones que más te motivan.
La clave de todo será ver cómo la melodía que toca la mano derecha se construye sobre notas de los acordes que toca la mano izquierda. Eso te permitirá tocar a dos manos sin frustrarte, porque entenderás cómo se relacionan y no memorizarás nota a nota sin entender.
Y te voy a enseñar a leer tus primeras partituras sencillas en clave de sol, con un método que te ayudará a entender el pentagrama claramente desde la primera lección.
piano melodias curso 2 de jaime altozano musihacks
- actualizaciones de por vida
- acceso vitalicio mediante cualquier dispositivo
- entrega inmediata
- soporte al cliente
curso jaime altozano piano melodias 2 musihacks
Habilidades pianísticas que adquirirás:
La postura correcta para tocar: cómo sentarte y colocar las manos
Tips y consejos para evitar posibles molestias al tocar
Soltura con la mano derecha a la hora de afrontar melodías con diferentes posturas, saltos y grados conjuntos.
Tocar melodías y acompañarte de forma sencilla, con acordes en estado fundamental
Digitación: con qué dedo hay que tocar cada nota de cada melodía
Encontrar patrones y regularidades en una melodía que faciliten tocarla
Tocar sincronizado con un metrónomo y con más músicos
Acordes mayores, menores, aumentados y disminuidos en estado fundamental
Ejercicios de estiramientos antes de tocar
Cómo se construye una melodía: grados conjuntos, saltos y notas repetidas.
Las posturas de la mano derecha
El pulgar como recurso: extender las posturas
Pasos de pulgar, índice y corazón
Tocar picado y ligado: dos formas de practicar
Sincronizar las dos manos tocando cosas distintas
Conocimientos de teoría musical que adquirirás:
La estructura de una canción y sus partes
El pulso y el tempo: la base del solfeo
El metrónomo: el dios de este curso
El árbol de las figuras y la relación entre ellas
La negra y el silencio de negra
La blanca y el silencio de blanca
El 4/4: el compás más presente en las canciones
Lectura de unigramas: antes de los pentagramas
Lectura de pentagramas: una habilidad esencial para las melodías
Las corcheas y el contratiempo
Las semicorcheas: gana agilidad tocando
La redonda, el silencio de redonda y el silencio de compás
Ligaduras: entiende la duración de las figuras entre compases
Puntillos: una forma de ahorrar tinta
Las barras dobles de repetición, cambio de sección y final
El calderón: tú decides cuánto dura
La anacrusa: un concepto presente hasta en Cumpleaños Feliz
Las casillas de repetición y el análisis antes de tocar
La síncopa: un elemento presente en muchísimas canciones
Curso piano acompañamientos 3 jaime altozano musihacks
El curso anteriormente conocido como «Piano Intermedio». Se ha cambiado de nombre. Como Prince. ¡Pero el curso es el mismo!
En este curso vamos a llevar tu entendimiento de la música al siguiente nivel. Vas a pasar de Charmeleon a Charizard.
Tocaremos arpegios, acordes quebrados, bajos con notas de paso, séptimas y adornos como sus2, sus4, add2 y add4. Conceptos que a lo mejor ahora mismo no te dicen nada, pero son ese toque especial que hacen que algunas canciones suenen mágicas. Y los vamos a entender todos.
Y profundizaremos mucho en tu relación con los acordes, visualizando su estado fundamental y sus inversiones. Eso te abrirá la mente y te permitirá entender mucho mejor la estructura de la melodía y los acompañamientos de canciones avanzadas, viéndolos como los vemos los pianistas.
Piano acompañamientos musihacks Jaime altozano
- actualizaciones de por vida
- acceso vitalicio mediante cualquier dispositivo
- entrega inmediata
- soporte al cliente
curso jaime altozano piano acompañamientos musihacks
A estas alturas del Método tú ya no tendrás problema para visualizar rápidamente que el acorde Do Mayor está formado por las 3 notas Do+Mi+Sol. Pero hay un problema. ¡Cualquier orden en el que des esas 3 notas forma ese acorde!
¿Qué ocurre si te encuentras Mi+Sol+Do? ¿O Sol+Do+Mi? A eso se le llama una inversión. Son las mismas notas pero en otro orden. El dibujo en el teclado ha cambiado por completo, ¡pero es el mismo acorde! Y ser capaz de verlo te va a abrir mil puertas para tocar canciones nuevas, con acompañamientos preciosos y arreglos muy conocidos que antes no podías entender. En este curso vamos a desbloquear esa habilidad.
No te haces una idea del gran control que adquieres sobre el teclado cuando aprendes a visualizar las inversiones. Es como pasar de ver borroso a ver nítido de golpe.
Y son todo ventajas. Para empezar te va a permitir tocar acompañamientos mucho más pro, donde tú eliges qué acordes inviertes (y cuáles no) para que el resultado suene mejor, y sea más intuitivo de tocar. Pero además te va a permitir visualizar la estructura de las melodías y acompañamientos de piezas avanzadas que antes te habrían parecido caóticas y ahora de repente cobran sentido.
¡Pero aún hay más! En este curso también vamos a aprender a usar el pedal, a tocar con dinámicas y todo lo que hace que un acompañamiento pase de sonar machacón a tener ese toque sutil y especial que hace que a la gente le encante escucharlo. Habilidades clave que te harán disfrutar mucho más del piano.
Y lo practicaremos todo con la Banda de Músicos Fantasma, donde serás el pianista acompañante pero tus acompañamientos tendrán más protagonismo que nunca.
En Piano Acompañamientos aprenderemos:
- Usar el pedal para que todo suene mucho más pro.
- Hacer nuestras primeras dinámicas (tocar, pianissimo, forte, fortissimo…) para ganar expresividad.
- Adquirir más independencia entre las dos manos.
- Tocar arpegios sencillos y acordes quebrados con la mano derecha.
- Hacer bajos más bonitos con la mano izquierda.
- Hacer notas de paso y octavas con la mano izquierda.
- Aprender qué es el Estado Fundamental, 1ª Inversión y 2ª Inversión. Ver la matrix del piano.
- Entender el teclado como un pianista: visualizar las inversiones mientras tocas.
- Calcular qué inversiones hacen más fácil un acompañamiento.
- Calcular acordes con séptimas mayores y menores.
- Adornos especiales como sus2, sus4, add2 y add4.
- Estar listo para tocar tus canciones favoritas con arreglos parecidos a los originales.
Curso partituras piano 4 jaime altozano musihacks
- actualizaciones de por vida
- acceso vitalicio mediante cualquier dispositivo
- entrega inmediata
- soporte al cliente
El curso donde TODO ENCAJA y conseguirás tocar partituras de todo tipo
En este curso vamos a preparar 2 conciertos para explorar todo el teclado. En el Concierto de Cristal te enseñaré a tocar cristalino en los agudos y a emocionar con el piano. Y en el Concierto de Mercurio aprenderemos a trabajar los graves y sonar con fuerza.
Aprenderás 8 técnicas clave para lucirte con el piano, que te desbloquearán versiones avanzadas de miles de canciones. +100 de ellas te las daré en el Pack Avanzado de Partituras de Musihacks.
Vamos a aprender a tocar partituras completas, a dos manos, en clave de sol y clave de fa. Empezaremos escribiendo el nombre dentro de las notas y poco a poco lo quitaremos para que puedas leer cualquier partitura que te encuentres ahí fuera.
Trabajaremos los compases más habituales (2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8). Tocaremos con dinámicas e indicaciones de tempo con una buena dosis de italiano (pianissimo, piano, forte, fortissimo, crescendo, diminuendo, accelerando, ritardando…) y profundizaremos en el uso del pedal.
piano partituras de jaime altozano musihacks
curso jaime altozano piano partituras 5 musihacks
Habilidades pianísticas que adquirirás:
Cómo situar el Do central y moverte por todo el teclado
Tips y consejos para evitar posibles molestias al tocar
Cómo sentarte para tocar piezas avanzadas
Soltura con el pedal: un elemento imprescindible del piano
Soltura para que ambas manos toquen cosas diferentes, entendiendo siempre cómo se relacionan entre ambas
El paso de dedo anular
Los graves y los agudos del piano: cómo sacarles el máximo partido
Cómo tocar con una orquesta: seguir las instrucciones de un director
Cómo escuchar a los demás músicos para saber dónde tocar, sin ayuda de una claqueta que te marque el pulso (intuición musical)
Cómo construir distintos tipos de acompañamientos a partir de acordes
Posturas de octava
Soltura para tocar melodías con varios arpegios de octava seguidos
Tocar con delicadeza y fuerza. Expresar con tu forma de tocar
8 técnicas clave para la mano izquierda:
- Bajo Alberti
- Arpegio de 5ª
- Ritmo de vals
- Arpegio rápido de 7ª
- Arpegio de 8ª
- Ritmo de bombo caja
- Acompañamiento sincopado
- Acentos en el bajo para hacer contramelodías
Ejercicios de estiramiento antes de tocar
Recursos para pasar de página en una partitura mientras tocas
Cómo contar historias con tu forma de tocar
El control de los nervios en un concierto
Conocimientos de teoría musical que adquirirás:
La clave de Fa: la mano izquierda evoluciona
Lectura de dos pentagramas a la vez (clave de Sol + clave de Fa)
El 3/4: tu primer compás ternario
El 6/8: el hermano malvado del 2/4
El 9/8: el hermano aún más malvado del 3/4
El 12/8: te abre baladas pop y otras piezas
Ritmos y figuras en compases de subdivisión ternaria
Las dinámicas y sus símbolos: p, f, mf, mp…
El piano súbito: quédate con el público
El Tresillo: un intruso en el ritmo
Los grupetos: la cosa se complica
Cambiar el volumen de forma gradual: el crescendo y el diminuendo
Prevenir y dominar los cambios abruptos de tempo
La agógica: cómo parametrizar la expresividad al máximo
Lectura de pentagramas sin los nombres de las notas
Cambios de tempo en acelerando, ritardando y rubato
Retos y técnicas para tocar más rápido
El pedal escrito en partitura: usar la lógica
Indicaciones de octava baja y octava alta en partituras